top of page

Las fronteras dentro de las fronteras

Nicaragua no ha dejado de ser una sociedad eminentemente rural, por eso el afectar la producción y la estructura social de forma tan traumática con la separación física del territorio, ya no sólo cultural traería grandes retos y conflictos a una sociedad que ya se encuentra polarizada políticamente. [...] Estamos hablando que la historia local tendrá que ser reescrita o tendrán nuevos elementos que ser añadidos para narrar la y entender las identidades y entidades nacidas como consecuencia de la separación causada por el canal.

inter-espacios

Los Estados Centroamericanos son relativamente nuevos. Desde la separación del Imperio Español en 1821 y de la República Federal de Centroamérica desde 1838, las fronteras de Centroamérica se han reconfigurado, y las fronteras internas dentro de cada país, se han ampliado o reducido. En el caso nicaragüense. Desde 1824 Nicoya y Guanacaste salieron del dominio nicaragüense y pasaron a formar parte del Estado Costarricense.  posteriormente. En 1894 se dio la reincorporación oficial de la Mosquitia a Nicaragua bajo el mandato de José Santos Zelaya, desde ese momento se vio siempre a la Costa Atlántica como un lugar para el saqueo y uso de los recursos por parte del Estado Nicaragüense.  La misma Costa Atlántica estuvo en litigio con Honduras quien se quedo una parte de su territorio al norte del río Coco.

​

Hasta hace pocos años (2012) luego de un litigio limítrofe con Colombia, Nicaragua obtuvo por derecho 75,000 km de Mar. Ampliándose nuevamente el terreno de Nicaragua. A lo interno, actualmente Nicaragua se divide político-administrativamente en 15 departamentos y 2 regiones autónomas. Estas dos Regiones (RAAS: Región Autónoma del Atlántico sur; RAAN: Región autónoma del Atlántico Norte) las cuales se rigen bajo un estatuto de autonomía diferente del resto del país.

​

Dentro de esta gran extensión de territorio el Castellano, no es la lengua predominante. Se hablan Misquito, Ingles Creole, Sumo-mayagna, Rama, entre otros.  Culturalmente hay mucho mayor diversidad que el homogeneizado pacifico. Y junto con estas diferencias viene una organización distinta a lo interno. Estamos hablando que el Estado por un lado podrá tratar de administrar de cierta forma el territorio nacional y por otro la propia población gestiona su propia vida y administración de sus comunidades. Por ejemplo, darle más importancia a un consejo de ancianos que a la propia alcaldía.

El Arto. 7. De la ley de Autonomía de la Costa Atlántica establece que el territorio de cada Región Autónoma se dividirá en municipios, existirá una subdivisión administrativa de los municipios establecida y organizada por los Consejos Regionales siguiendo a sus tradiciones.

​

Con la construcción del Gran Canal de Nicaragua se replantean dos 2 temas: El respeto a los tipos de propiedad existentes dentro del Atlántico y el pacifico. Y la administración de los territorios dentro de las formas de regulación de los gobiernos locales tanto en el pacifico como en el atlántico. Se prevé que el canal afecte directamente a 5 departamentos y 36 municipios en cuanto al consumo de agua en forma directa, pero su alcance será mayor por la contaminación que traerá e imposibilitará su uso para la pesca y la producción de alimentos.

​

Pero las consecuencias político administrativas dentro de estos departamentos y la RAAS, serán diferentes. En el pacifico se contemplan dos formas legales de tenencia de la tierra: la propiedad pública y privada. En el primer caso una propiedad pública que sea de utilidad para la construcción del canal o se encuentre dentro de la ruta canalera simplemente podrá ser tomada por el concesionario. En el caso de la propiedad privada, esta será tomada por los concesionarios luego de pagar el valor catastral de la propiedad, que es muy inferior al valor en el mercado de la misma. Siendo así lo que se espera es un gran desalojo con una supuesta retribución económica de alrededor de 120,000 personas.

​

En el caso de la Costa Caribe, pasa algo similar en los terrenos públicos y privados, pero también en esta existe la propiedad comunal, en la cual conviven las comunidades indígenas y afrodescendientes. La expropiación de estas tierras tiene además de un valor monetarios, al ser excelentes tierras para el cultivo, sino también un valor cultural. Ya que estás comunidades tienen una conexión especial con sus terrenos, además de la permanencia de sus ancestros en ella.

​

En la costa Caribe sur, una de las comunidades que se ha destacado por la lucha contra el canal es en el Municipio de Nueva Guinea, creado hace poco más de medio siglo durante la dictadura somocista, para los obreros sobrantes (recolectores) de las algodoneras de León y Chinandega, que fueron relocalizados en esta zona. Estamos hablando de personas que ya han pasado por un trauma de la relocalización y que volverán a ser expropiadas y trasladadas luego de echar raíces. Además, Nueva Guinea, aunque administrativamente pertenece a la Costa Caribe, al uno viajar a esta zona, no se siente como que se encuentre en ella, sino más bien se siento uno siempre en el pacifico.  Este ya muestra un primer conflicto en cuanto a las formas de tenencia y uso de la tierra en la Costa Caribe ya que el avance de la frontera agrícola, no sólo en Nueva Guinea, sino también en el centro-este del país con los llamados colonos ya ha comenzado a manifestar problemas en cuando a el uso y manejo de los recursos. Lo que se está viendo es que existe un abandono y un desinterés por la situación de conflictos generados y que posiblemente se generaran en la costa Atlántica por los recursos que posee y por su gestión y administración.

​

Paralelamente los conflictos generados en estas zonas, solicitan la atención del gobierno central, que se mantiene en la capital, y las manifestaciones de campesinos contra el canal en la Costa Atlántica, también se trasladan a la capital para ser escuchados. Esto ve por ejemplo con el caso de Francisca Ramírez y sus intentos de manifestación en la capital que han sido reprimidos por la policía y efectivos del ejército en algunos casos. Torres-Rivas (2011) menciona que la violencia política en las sociedades centroamericanas fue siempre en el campo, pero la protesta política siempre se dio en la ciudad. Torres-Rivas muestra cómo ha existido una tendencia al centralismo de las sociedades. “Las raíces de la dominación de clase están en el agro, pero su expresión política en la ciudad” (Torres-Rivas,2012, p.168).

​

Nicaragua no ha dejado de ser una sociedad eminentemente rural, por eso el afectar la producción y la estructura social de forma tan traumática con la separación física del territorio, ya no sólo cultural traería grandes retos y conflictos a una sociedad que ya se encuentra polarizada políticamente. El área total que ocuparan los proyectos de HKND será de 3,423.9 km2 lo cual representa el 27.5% del territorio de los 13 municipios afectados en la región sur del país. Dentro de esta amplia zona, existen 282 poblados que suman 24,100 hogares donde viven 119,200 personas. En este territorio administrado por HKND no regirán las leyes del país ni tendrán competencia los gobiernos municipales, regionales, indígenas o nacional. Se han presentado 34 recursos por inconstitucionalidad de la ley 840 ante la Corte Suprema de Justicia, pero fueron rechazados (Red de Desarrollo Local 2015) ctdo en Serra,2015, Congreso ALAS 2015 Costa Rica

 

La segunda consecuencia del canal mencionado al inicio era la administración de los municipios, en la entrevista realizada a Manuel Ortega Haga, durante el trabajo de campo de este trabajo, se le pregunto qué pasaría con los municipios o departamentos que queden separados por el canal y su zona de exclusión de 10 km a cada lado. Una de las posibilidades de eso es que al no ser capaces de controlar el otro lado de su territorio se creen nuevos municipios y departamentos, lo que traería consigo una transformación en las identidades locales de los posibles nuevos municipios y departamentos.  Esto a fin de lograr mantener cierto orden administrativo dentro del país.

 

Estamos hablando que la historia local tendrá que ser reescrita o tendrán nuevos elementos que ser añadidos para narrar la y entender las identidades y entidades nacidas como consecuencia de la separación causada por el canal.

 

Dentro de los nuevos municipios creados, que la mayoría son zonas altamente rurales, tendrán que transformar además sus prácticas para poder sobrevivir en las nuevas dinámicas político, económicas y sociales que surjan a partir de la construcción del canal. No es sólo querer retomar su camino luego de ser divididos en lo que se construye el canal, se trata de procesos de adaptación diferentes mientras sean la construcción y luego el canal terminado a los cuales tendrán que acoplarse las comunidades de campesinos, indígenas y afrodescendientes, en un espacio cada vez más reducido, y mal administrado, por las carencias en políticas de asentamiento y tenencia de la tierra será un campo de batalla entre los campesinos, los indígenas y afrodescendientes en un espacio cercenado y en el cual también tendrán intereses en intervenir el Estado, es decir, la dirección central en Managua, desde su visión siempre desubicada, al ver los problemas a la distancia y sólo preocuparse cuando se trasladan hasta la misma en forma de manifestación o descenso en los productos que llegan a la capital, y por supuesto de la empresa china que no querrá algún tipo de conflicto en las cercanías de la zona que administrara.

 

Ciertamente hay que ver además el futuro que le depara a la zona sureste del canal, es decir del Rio San Juan de Nicaragua, una de las zonas más excluidas y olvidadas por el Estado. ¿qué será de está una vez esté construido el canal? No sería de extrañarse que ante un mayor abandono o desprotección pudiera suceder como con Nicoya y Guanacaste. En este sentido el tema de las soberanías, las identidades y la administración político administrativa no se ha mantenido estable desde la fundación del Estado Nicaragüense, y aun sin resolverlo se traen más problemas.

​

​

Bibliografía:

-Serra, L (2015) El movimiento campesino nicaragüense frente a la amenaza del canal interoceánico. Congreso ALAS 2015 Costa Rica

-Torres-Rivas, E. (2011). Revoluciones sin cambios revolucionarios. Guatemala F&G editores.

​

​

bottom of page